
¿Cómo hago para que mi familia pueda venir a vivir conmigo a Estados Unidos? Guía paso a paso
Mudarse a Estados Unidos con la familia es un proceso complejo que requiere paciencia y una cuidadosa planificación. Este artículo le guiará a través de los pasos esenciales para patrocinar a sus familiares, desde determinar su elegibilidad y reunir la documentación necesaria hasta navegar el proceso de solicitud ante las autoridades de inmigración. Abordaremos las diferentes categorías de visas familiares, los requisitos específicos para cada una y los posibles desafíos que pueda encontrar en el camino. Le proporcionaremos información actualizada y consejos prácticos para aumentar sus posibilidades de éxito.

¿Cómo puedo traer a mi familia a Estados Unidos?
Traer a tu familia a vivir contigo a Estados Unidos es un proceso complejo que requiere paciencia, perseverancia y un conocimiento profundo de las leyes de inmigración. No existe una única respuesta, ya que el camino a seguir depende de varios factores, incluyendo tu estatus migratorio, el estatus migratorio de tus familiares y el tipo de familiar que deseas patrocinar (cónyuge, hijos, padres, etc.). En general, necesitarás demostrar que puedes apoyarlos económicamente y que ellos cumplen con los requisitos legales. El proceso implica la presentación de numerosos formularios, documentación exhaustiva, entrevistas y, potencialmente, largos tiempos de espera. Es altamente recomendable buscar la asistencia de un abogado de inmigración con experiencia para navegar este complejo proceso y maximizar tus posibilidades de éxito.
¿Qué tipo de visa necesito para patrocinar a mi familia?
El tipo de visa dependerá del parentesco con tus familiares. Si deseas traer a tu cónyuge o hijos solteros menores de 21 años, el proceso generalmente implica la petición de una visa de familiar inmediato (Formularios I-130 y I-485). Para los padres, el proceso es más largo y complejo, ya que se les considera familiares preferenciales y las visas se asignan en base a una lista de espera que puede tardar muchos años. Otros familiares, como hermanos o tíos, tienen aún menos posibilidades de obtener una visa familiar a corto plazo.
¿Cuáles son los requisitos económicos para patrocinar a mi familia?
Debes demostrar que tienes suficientes ingresos para mantener a tu familia sin que se conviertan en una carga pública para el estado. Esto usualmente requiere presentar pruebas de ingresos como recibos de sueldo, declaraciones de impuestos, y documentación que demuestre tu estabilidad financiera. Los requisitos específicos varían según el número de familiares que patrocinas y tu estado de residencia. Es fundamental cumplir con estos requisitos para evitar retrasos o la negación de la solicitud.
¿Es muy complicado sacar la Green Card? ¿Qué requisitos piden?¿Qué documentos necesito para la solicitud de visa?
La cantidad y el tipo de documentos necesarios son extensos y varían según el tipo de visa y la relación familiar. En general, necesitarás copias certificadas de nacimiento, documentación que pruebe tu ciudadanía o estatus migratorio, pruebas de ingresos, fotografías, y posiblemente otros documentos que demuestren la relación familiar, como certificados de matrimonio o actas de nacimiento de hijos. La preparación completa y precisa de todos estos documentos es crucial para el éxito de la solicitud.
¿Cuánto tiempo demora el proceso de solicitud de visa?
Los tiempos de procesamiento varían considerablemente, dependiendo del tipo de visa, la cantidad de solicitudes pendientes y la oficina de USCIS que procesa la solicitud. Algunos casos pueden tardar meses, mientras que otros pueden tardar años, especialmente para los familiares que no son inmediatos. La falta de documentación o errores en la solicitud pueden retrasar significativamente el proceso. Es importante ser paciente y mantenerse informado sobre el estado de la solicitud.
¿Puedo contratar un abogado de inmigración?
Sí, es altamente recomendable contratar a un abogado de inmigración con experiencia. El proceso de inmigración es complejo y lleno de formalidades, y un abogado puede ayudarte a navegar el sistema, presentar correctamente los documentos y representar tus intereses ante las autoridades de inmigración. Aunque supone un costo adicional, la asesoría profesional puede aumentar significativamente tus posibilidades de éxito y ahorrarte tiempo y frustración.
Etapa del Proceso | Documentos Relevantes | Tiempo Estimado |
---|---|---|
Presentación de la Petición I-130 | Formulario I-130, evidencia de relación familiar, pruebas de ingresos | Variable, desde meses hasta años |
Entrevista con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) | Toda la documentación previamente presentada | Variable |
Entrevista en el Consulado (si aplica) | Pasaporte, formulario DS-260, evidencia de relación familiar, pruebas de ingresos | Variable |
¿Cómo puedo irme a vivir a Estados Unidos con mi familia?
Irse a vivir a Estados Unidos con la familia requiere un proceso complejo y depende en gran medida de su situación individual. No existe una única vía, y el camino a seguir variará según su nacionalidad, habilidades, y la situación familiar. A continuación se detallan algunos métodos, pero es crucial investigar a fondo cada uno y buscar asesoramiento legal especializado, ya que las leyes migratorias estadounidenses son muy cambiantes y complejas.
Visa de Inmigrante basada en el Empleo
Obtener una visa de inmigrante a través de un empleo es una de las vías más comunes. Requiere que un familiar tenga una oferta de trabajo en Estados Unidos que requiera sus habilidades específicas y que la empresa patrocine la visa. Este proceso suele ser largo y exige cumplir con rigurosos requisitos, incluyendo una evaluación del mercado laboral para asegurar que no hay un trabajador estadounidense que pueda ocupar el puesto. La compañía patrocinadora debe demostrar que no puede encontrar a alguien calificado dentro del país. Una vez aprobada la visa para el familiar que trabaja, generalmente se puede solicitar la reunificación familiar para otros miembros de la familia.
- El patrocinio de la empresa es crucial: La empresa debe estar dispuesta a iniciar el proceso de patrocinio, lo cual implica costos significativos y un proceso burocrático extenso.
- Se requiere una alta calificación: En la mayoría de los casos, se necesitan habilidades y experiencia altamente especializadas para ser elegible para este tipo de visa.
- El proceso es largo y costoso: Prepárese para un proceso que puede tardar varios años y generar altos costos en honorarios legales y trámites.
Visa de Inmigrante basada en la Familia
Si un familiar cercano (cónyuge, hijo(a) o padre(s)) es ciudadano estadounidense o residente permanente legal, puede patrocinar a otros familiares para obtener una visa de inmigrante. La disponibilidad de visas está sujeta a cupos anuales, lo que puede generar largas esperas. El patrocinador debe demostrar que puede mantener económicamente a sus familiares. El proceso implica la presentación de una gran cantidad de documentación que verifica la relación familiar y la capacidad económica del patrocinador. El tiempo de espera varía según el tipo de familiar y la categoría de la visa.
- La relación familiar debe ser probada: Se requiere documentación robusta para demostrar el parentesco con el patrocinador.
- Hay límites numéricos: La espera para obtener una visa puede ser extremadamente larga debido a los cupos anuales.
- Se requiere demostrar solvencia económica: El patrocinador debe probar que tiene los recursos para mantener a su familia.
Lotería de Visas de Diversidad (DV Lottery)
La Lotería de Visas de Diversidad es un programa de inmigración que otorga visas a personas de países con bajas tasas de inmigración a Estados Unidos. Es un sistema de sorteo aleatorio. Si resulta seleccionado, deberá cumplir con requisitos de elegibilidad estrictos, incluyendo poseer un nivel educativo mínimo o experiencia laboral. Si bien es una opción con potencial, las posibilidades de ser seleccionado son relativamente bajas debido a la alta demanda.
¿Qué pasa si me quedo más tiempo del que me permite mi visa? Consecuencias y soluciones- La probabilidad de ganar es baja: Millones de personas participan, y solo un número limitado recibe visas.
- Requisitos de elegibilidad: Se deben cumplir criterios de educación o experiencia laboral para ser elegible.
- Aún requiere un proceso de solicitud: Aun siendo seleccionado, se necesita cumplir con los requisitos y procesos administrativos.
Asilo Político
Solicitar asilo político en Estados Unidos es una opción para aquellos que huyen de la persecución en sus países de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular. Este proceso implica demostrar un temor fundado de persecución si regresan a su país. Es un proceso complejo que requiere la presentación de evidencia convincente y el cumplimiento de estrictas normas legales.
- Se requiere demostrar un temor fundado de persecución: La evidencia debe ser creíble y convincente para las autoridades migratorias.
- Proceso legal complejo: Requiere de la asesoría de un abogado con experiencia en temas de asilo.
- No garantiza la aprobación: La solicitud puede ser rechazada si no se cumple con los requisitos.
Visa de Inversionista (EB-5)
Esta visa es para aquellos que realizan una inversión significativa en una empresa estadounidense que crea empleos. Requiere una inversión sustancial (generalmente de $1,8 millones o $900,000 en áreas de alta tasa de desempleo) y la creación de un número específico de empleos para trabajadores estadounidenses. Es una opción costosa y compleja, que requiere un plan de negocios sólido y la asistencia de profesionales expertos en inmigración e inversión.
- Requiere una inversión significativa: Es una opción viable sólo para quienes tienen un capital sustancial para invertir.
- Proceso complejo y costoso: Implica altos costos legales y de asesoramiento.
- La creación de empleos es fundamental: Se debe demostrar la generación de empleos para trabajadores estadounidenses.
¿Cómo conseguir un patrocinador para trabajar en Estados Unidos en 2024?
Conseguir un Patrocinador para Trabajar en Estados Unidos
¿Si tengo un hijo que nació en Estados Unidos, eso me ayuda para sacar la residencia?Conseguir un patrocinador para trabajar en Estados Unidos es un proceso complejo y competitivo. Requiere demostrar habilidades y experiencia altamente especializadas que son difíciles de encontrar en la fuerza laboral estadounidense. No existe una fórmula mágica, pero sí pasos clave que pueden aumentar tus posibilidades. El proceso comienza con la identificación de un empleador potencial dispuesto a patrocinar una visa de trabajo, seguida de una evaluación exhaustiva de tu perfil y la presentación de una solicitud formal ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Requisitos para que una empresa te patrocine
Para que una empresa te patrocine, necesitas cumplir con criterios específicos. Primero, la empresa debe demostrar que no puede encontrar un trabajador estadounidense calificado para el puesto. Segundo, el puesto debe calificar para una visa de trabajo específica, como la H-1B (para profesionales especializados) o la L-1 (para ejecutivos o gerentes transferidos de una empresa multinacional). Tercero, la empresa deberá presentar una petición al USCIS demostrando que cumples con los requisitos y que el puesto es genuino. Este proceso involucra documentación extensa y rigurosas verificaciones.
- Demostrar habilidades y experiencia excepcionales en un campo altamente especializado.
- Poseer un título universitario (o equivalente) relevante para el puesto.
- Tener un historial laboral sólido y comprobable.
Identificar Empresas que Patrocinan Visas de Trabajo
Encontrar una empresa dispuesta a patrocinarte requiere investigación proactiva. Puedes buscar en bases de datos de empleos que filtren por empresas que patrocinan visas, asistir a ferias de empleo internacionales, contactar directamente a empresas multinacionales en sectores con alta demanda de trabajadores extranjeros, y utilizar plataformas de networking profesional como LinkedIn. Recuerda que la mayoría de las empresas no anuncian abiertamente que patrocinan visas, por lo que es crucial destacar tus habilidades y experiencia en tu currículum y carta de presentación para llamar su atención.
- Buscar en portales de empleo especializados en visas de trabajo.
- Contactar directamente a empresas en sectores con alta demanda de talento extranjero (tecnología, ingeniería, medicina, etc.).
- Participar en ferias de empleo internacionales.
Preparación de la documentación necesaria
Una vez que encuentres una empresa interesada, prepárate para un proceso de solicitud exhaustivo. La empresa necesitará documentación extensa sobre tu educación, experiencia laboral, habilidades, y otros aspectos relevantes para demostrar que cumples con los requisitos de la visa de trabajo. La documentación debe ser precisa, completa y estar en perfecto estado. Cualquier error o omisión puede retrasar o incluso impedir la aprobación de la petición.
- Tener listos tus diplomas, certificados, y transcripciones académicas traducidas y legalizadas.
- Preparar una descripción detallada de tu experiencia laboral, incluyendo cartas de recomendación de empleadores anteriores.
- Estar preparado para proporcionar información personal y financiera completa y verificable.
El proceso de solicitud ante el USCIS
Una vez que la empresa decida patrocinarte, presentará una petición formal ante el USCIS. Este proceso puede llevar varios meses, incluso años. El USCIS revisará la petición, incluyendo tu documentación, para determinar si cumples con los requisitos para la visa de trabajo. Es fundamental mantener una comunicación abierta con la empresa durante todo el proceso, ya que deberás responder a cualquier consulta o solicitud de información adicional del USCIS. El rechazo de la petición no es inusual, y suele ser necesario realizar ajustes o presentar una nueva petición.
- Estar preparado para largos tiempos de espera y posibles rechazos.
- Mantener una comunicación constante con el departamento de recursos humanos de la empresa patrocinadora.
- Estar dispuesto a proporcionar información adicional si el USCIS lo solicita.
Alternativas a la visa de trabajo patrocinada
Si la obtención de un patrocinador resulta demasiado difícil, existen otras opciones para trabajar legalmente en Estados Unidos. Estas alternativas pueden incluir visas de estudiante, visas de intercambio o programas temporales de trabajo. Investigar estas opciones puede ser una estrategia útil si la búsqueda de un patrocinador no tiene éxito. Es importante investigar las diferentes posibilidades y sus requisitos específicos para determinar cuál es la mejor opción para tu perfil y situación.
- Investigar programas de intercambio o visas de estudiante.
- Considerar visas temporales para trabajos específicos.
- Explorar otras opciones migratorias disponibles, como la Green Card a través de familiares o por méritos.
¿Quién es elegible para la reunificación familiar en EEUU?
Elegibilidad para la Reunificación Familiar en EEUU
La elegibilidad para la reunificación familiar en Estados Unidos depende de varios factores, principalmente del estatus migratorio del familiar estadounidense o residente permanente legal (LPR) que patrocina y del tipo de parentesco con el extranjero que busca la reunificación. No existe un proceso único, sino que se rige por diferentes categorías y leyes de inmigración complejas, que pueden cambiar con el tiempo. Es crucial contar con asesoría legal especializada para determinar la elegibilidad en cada caso específico, pues las leyes son complejas y dependen de diversos factores.
¿Qué tipo de parentesco es necesario para la reunificación familiar?
El parentesco juega un papel fundamental. Generalmente, los parientes más cercanos tienen prioridad. Sin embargo, existen límites en el número de visas disponibles cada año para cada categoría. El proceso puede ser largo y complejo, requiriendo paciencia y perseverancia.
- Cónyuges e hijos menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses: Tienen prioridad y generalmente el proceso es más rápido.
- Padres de ciudadanos estadounidenses: El tiempo de espera puede ser significativamente más largo.
- Hijos mayores de 21 años de ciudadanos estadounidenses: Tienen un proceso más complejo y un largo tiempo de espera.
¿Qué estatus migratorio debe tener el patrocinador?
El patrocinador debe ser un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal (LPR) con estatus migratorio regular y en buen estado. Su capacidad económica para apoyar financieramente al familiar inmigrante es fundamental para el proceso y puede ser evaluada por las autoridades. Si el patrocinador no cumple estos requisitos, la solicitud puede ser rechazada.
- Ciudadanos estadounidenses: Ofrecen la mayor facilidad en el proceso de patrocinio.
- Residentes permanentes legales (LPR): Pueden patrocinar a ciertos familiares, pero con algunas restricciones y tiempos de espera más largos.
- Individuos con visas temporales: No pueden generalmente patrocinar a familiares para la reunificación familiar.
¿Qué documentos se requieren para el proceso de reunificación familiar?
La reunificación familiar exige una amplia documentación que prueba la relación familiar, la capacidad financiera del patrocinador y la ausencia de antecedentes penales o problemas migratorios del familiar que se busca patrocinar. La falta de algún documento puede retrasar o incluso impedir el proceso. Es crucial contar con un abogado de inmigración que guíe en este proceso.
- Acta de nacimiento del patrocinador y del familiar a patrocinar: Demuestra la relación familiar.
- Prueba de residencia legal del patrocinador: Pasaporte, tarjeta de residente permanente.
- Comprobantes de ingresos del patrocinador: Declaraciones de impuestos, comprobantes de empleo.
¿Cuáles son los pasos involucrados en el proceso de reunificación familiar?
El proceso es largo y complejo, involucrando desde la presentación de la solicitud inicial ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), hasta la entrevista con un oficial consular y la obtención de la visa de inmigrante. Cada paso conlleva un período de espera que puede variar dependiendo de la categoría migratoria y la carga de trabajo del USCIS.
- Presentación de la petición I-130: Por parte del patrocinador ante USCIS.
- Aprobación de la petición I-130: Una vez aprobada, se procede a los siguientes pasos.
- Proceso de entrevista consular y emisión de visa: Se realiza en el país de origen del familiar a patrocinar.
¿Qué sucede si la petición es denegada?
Si la petición es denegada, se puede apelar la decisión, pero el proceso de apelación es complejo y exige asesoría legal especializada. Las razones para una denegación pueden variar, incluyendo la falta de documentación, información incorrecta o la incapacidad del patrocinador para cumplir con los requisitos financieros. Es fundamental entender las razones de la denegación para preparar una posible apelación.
- Revisión de la denegación: Análisis de las razones para la denegación.
- Preparación de una apelación: Si procede, con la ayuda de un abogado de inmigración.
- Presentación de la apelación ante la corte de inmigración: Se debe cumplir con estrictos plazos legales.
¿Cómo pedir asilo para mi familia en Estados Unidos?
Cómo Pedir Asilo para mi Familia en Estados Unidos
Pedir asilo para su familia en Estados Unidos es un proceso complejo que requiere una preparación cuidadosa y la asistencia de un abogado de inmigración con experiencia. No existe un formulario único, sino que el proceso implica una serie de pasos y presentaciones ante las autoridades de inmigración de Estados Unidos. Es crucial entender que mentir en cualquier etapa del proceso puede resultar en la denegación de su solicitud y posibles consecuencias legales negativas. La información a continuación es para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Siempre busque el consejo de un abogado calificado.
¿Quién Califica para Asilo?
Para calificar para asilo político, usted y los miembros de su familia deben demostrar que tienen un temor fundado de persecución en su país de origen. Esta persecución debe ser basada en su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular, u opinión política. Es necesario demostrar que esta persecución es probable si regresan a su país. La persecución puede incluir violencia física, tortura, encarcelamiento injusto, o amenazas creíbles de daño.
- Evidencia creíble: Debe proporcionar evidencia tangible que respalde su temor a la persecución. Esto puede incluir reportes de la policía, artículos de prensa, testimonios de testigos, entre otros.
- Conexión con los motivos de persecución: Se debe demostrar claramente la conexión entre el temor a la persecución y los motivos protegidos por la ley de asilo (raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular, u opinión política).
- Falta de protección gubernamental: Debe demostrar que el gobierno de su país de origen no puede o no quiere protegerlo de la persecución.
¿Cómo Presentar la Solicitud de Asilo?
La solicitud de asilo debe presentarse ante un oficial de asilo de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) dentro de un año de su llegada a Estados Unidos. Existen excepciones a esta regla, pero requieren justificación. El proceso generalmente comienza con una entrevista con un oficial de asilo, donde se le hará una serie de preguntas detalladas sobre su situación. Es fundamental que sea honesto y proporcione información completa y precisa.
- Preparación de la solicitud: Recopilación de toda la documentación pertinente, incluyendo pasaporte, visas, registros médicos, reportes policiales, etc.
- Entrevista con el oficial de asilo: Preparación para responder preguntas detalladas sobre su situación y presentar evidencia de su temor a la persecución.
- Presentación de evidencia adicional: Si es necesario, presentar evidencia adicional que apoye su solicitud después de la entrevista inicial.
¿Qué Documentación Necesitaré?
La documentación requerida puede variar según su caso particular, pero generalmente incluye documentos que prueben su identidad, nacionalidad, y el temor fundado a la persecución. Es importante reunir la mayor cantidad de evidencia posible para fortalecer su caso. Un abogado de inmigración puede guiarlo en la recopilación y presentación de la documentación adecuada.
- Documentos de identidad: Pasaporte, acta de nacimiento, identificación nacional, etc.
- Documentos que demuestren el temor a la persecución: Reportes policiales, artículos de prensa, testimonios de testigos, fotografías, videos, etc.
- Documentos médicos: Registros médicos que demuestren lesiones o traumas sufridos como resultado de la persecución.
¿Qué Sucede Después de Presentar la Solicitud?
Después de presentar la solicitud de asilo, usted y su familia recibirán una notificación por escrito con la fecha y hora de su entrevista. El tiempo de espera para la entrevista puede variar. Durante este período, es importante mantener su dirección actualizada con USCIS y estar preparado para la entrevista. Después de la entrevista, USCIS revisará su caso y tomará una decisión.
- Entrevista con el oficial de asilo: Esta entrevista es crucial y determina en gran medida la decisión final sobre su solicitud.
- Decisión de USCIS: USCIS le notificará por escrito si su solicitud fue aprobada o denegada.
- Apelación: Si su solicitud es denegada, puede tener la opción de apelar la decisión ante una corte de inmigración.
¿Necesito un Abogado de Inmigración?
Se recomienda fuertemente que busque la ayuda de un abogado de inmigración con experiencia en casos de asilo. El proceso de asilo es complejo y las consecuencias de una solicitud mal presentada pueden ser graves. Un abogado puede ayudarlo a reunir la documentación necesaria, prepararse para la entrevista, y representarlo ante las autoridades de inmigración.
- Asesoramiento legal: Recibir asesoramiento legal sobre sus derechos y opciones.
- Preparación de la solicitud: Ayudar en la preparación y presentación de la solicitud de asilo.
- Representación legal: Representarlo en la entrevista con el oficial de asilo y en cualquier apelación posterior.
¿Qué tipo de visa necesito para que mi familia pueda vivir conmigo en Estados Unidos?
El tipo de visa dependerá del estatus migratorio que usted tenga en Estados Unidos y de la relación que tenga con sus familiares. Si usted es ciudadano estadounidense, podría patrocinar a sus familiares inmediatos (cónyuge e hijos menores de 21 años) a través de una petición familiar. Si usted es residente permanente legal, las opciones pueden ser más limitadas y dependerán de la categoría de su residencia. En ambos casos, el proceso de solicitud es complejo y requiere la presentación de una gran cantidad de documentación. Es crucial consultar con un abogado de inmigración para determinar la mejor opción y el proceso específico a seguir.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de reunificación familiar en Estados Unidos?
El tiempo de procesamiento de una solicitud de visa familiar en Estados Unidos es extremadamente variable y depende de muchos factores, incluyendo la categoría de la visa, el país de origen de sus familiares, la cantidad de solicitudes pendientes en el consulado o servicio de inmigración, y la completitud de la documentación presentada. Los tiempos de espera pueden ir desde varios meses hasta varios años, incluso décadas en algunos casos. Es importante ser paciente y estar preparado para un proceso largo y complejo.
¿Qué requisitos necesito cumplir para patrocinar a mi familia?
Para patrocinar a sus familiares, debe cumplir con requisitos específicos de ingreso económico que demuestren que puede mantener a sus familiares sin necesidad de recurrir a la asistencia pública. Además, debe demostrar su ciudadanía o residencia legal, no tener antecedentes penales significativos y presentar una amplia gama de documentos como pruebas de identidad, ingresos, estado civil y relación familiar. Los requisitos son estrictos y la falta de cualquier documento o información puede causar demoras o la negación de la solicitud.
¿Dónde puedo obtener más información sobre el proceso de reunificación familiar?
La mejor fuente de información es el sitio web oficial de U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS). También es altamente recomendable buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en inmigración. Un abogado puede guiarlo a través del proceso, ayudarlo a reunir la documentación necesaria y representarlo ante las autoridades de inmigración. Recordar que la información en línea puede ser contradictoria o desactualizada, por lo que la asesoría legal profesional es fundamental para garantizar el éxito de la solicitud.