
Descubre dónde hacerte una audiométria para mejorar tu salud auditiva
Descubre dónde hacerte una audiométria para mejorar tu salud auditiva
El ruido ambiental, el ruido de la música a alto volumen y el ruido proveniente de los aparatos electrónicos pueden provocar daños en tu salud auditiva. Para prevenir estos problemas, es importante realizar una audiométria para mantener tu sistema auditivo en buen estado.
Una audiométria es un examen auditivo que mide la capacidad auditiva de una persona. Se basa en la medición de la respuesta del oído a sonidos de diferentes frecuencias. Esta prueba permite evaluar la función auditiva, detectar pérdidas auditivas y establecer el tipo de tratamiento necesario para corregir problemas de audición.
En este artículo, te explicaremos en qué consiste una audiométria, qué se evalúa en esta prueba y dónde puedes realizarla.
¿Para qué sirve una audiométria?
Las audiométricas se utilizan para medir la capacidad auditiva en personas que presentan síntomas de pérdida auditiva, como la dificultad para entender el habla en un entorno ruidoso o la incapacidad de oír sonidos de alta o baja frecuencia.
El examen permite diagnosticar pérdidas auditivas leves, moderadas o severas, así como detectar problemas auditivos relacionados con los oídos, el cerebro o el sistema nervioso. Esta información es útil para diseñar estrategias de prevención y tratamiento.
¿Qué se evalúa en una audiométria?
Durante la audiométria, el médico audiopediatra o el audiólogo evalúa el nivel de audición utilizando sonidos de diferentes frecuencias. Se miden la respuesta auditiva a los sonidos de baja y alta frecuencia, así como los niveles de ruido en el oído.
Se evalúan además las habilidades auditivas para entender el habla en un entorno ruidoso. La prueba también sirve para detectar problemas auditivos relacionados con los oídos, el cerebro y el sistema nervioso.
¿Cómo se realiza una audiométria?
La audiométrica se realiza generalmente en un gabinete acústico. El paciente se sienta en una silla y se le colocan unos auriculares que emiten suaves sonidos a diferentes tonos y volúmenes.
Durante el examen, el paciente debe indicar cada vez que escucha un sonido. El médico o el audiólogo anotarán el resultado de la prueba para determinar el nivel de audición.
¿Dónde puedes realizar una audiométrica?
Las audiométricas se pueden realizar en hospitales, clínicas y centros de audiología. También puedes hacerte una audiométrica en una farmacia o en una clínica privada.
En algunos centros de salud, puedes solicitar una audiométrica sin costo. En otros, tendrás que pagar una tarifa por el examen. Si no puedes costear el examen, puedes consultar en tu centro médico local para que te indiquen cuáles son las alternativas de financiamiento disponibles.
¿Cómo prepararse para una audiométrica?
Para prepararse para una audiométrica, es importante descansar bien la noche anterior. El día del examen, evita usar tapones para los oídos y no tomes medicamentos que puedan afectar tu capacidad auditiva.
No uses objetos ruidosos durante el examen, como un teléfono celular o un reproductor de música. Si el ruido ambiental es alto, pídele al audiólogo o al médico audiopediatra que te coloque unos auriculares con ruido blanco para aislar el ruido.
¿Qué resultados se obtienen en una audiométrica?
Los resultados de la audiométrica son representados en una curva auditiva o audiograma. Esta curva muestra los niveles de audición en diferentes tonos y volúmenes.
Los resultados del examen se comparan con los niveles normales para determinar si hay alguna pérdida auditiva. Los resultados de la prueba también permiten diagnosticar el tipo de pérdida auditiva (leve, moderada o severa) y detectar problemas relacionados con los oídos, el cerebro y el sistema nervioso.
¿Qué hacer si se detecta una pérdida auditiva?
Si la audiometría detecta una pérdida auditiva, el médico audiopediatra o el audiólogo recomendarán el tratamiento adecuado. El tratamiento para la pérdida auditiva depende del tipo y la gravedad de la afección.
Para las pérdidas auditivas leves o moderadas, el trat