El CBD, o cannabidiol, es una sustancia química presente en el cannabis que ha demostrado tener diversos beneficios para la salud. A diferencia del THC, otro compuesto presente en el cannabis, el CBD no es psicoactivo y no produce efectos intoxicantes.
Esto significa que no altera la conciencia ni la percepción y no produce sensación de euforia. Sin embargo, el CBD sí puede ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad y el dolor crónico.
En nuestra tienda cbd puedes conseguir todo lo que necesites
CBD: Beneficios y riesgos de su consumo
¿Es legal el consumo de CBD?
Actualmente, el cannabidiol puede ser comercializado siempre que su composición de THC esté por debajo del 0.3%, según la última votación de octubre de 2020 del Parlamento Europeo vinculada a la producción de cáñamo industrial.
Teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud en un informe de 2017 certificó que el CBD no es nocivo ni adictivo, no despertando dependencia en el consumidor, el enfoque sobre la comercialización de esta sustancia cambió considerablemente, comenzando a aparecer productos que incluyen el cannabidiol entre sus componentes.
Por el momento, es perfectamente legal el uso de CBD por vía tópica, es decir su aplicación sobre la piel, razón por la cual las cremas, lociones, champús y geles han sido los primeros productos en aprovechar los supuestos beneficios de este componente, así como, por supuesto, su repercusión comercial al asociarse a la marihuana de uso recreativo, aunque sus efectos no sean equiparables.
No obstante, en estos momentos aún no es legal el consumo oral de CBD a la espera de que se tramite una ley que incluya este componente. Tal y como afirman desde el equipo de abogados Sofera especializado en el sector del cannabis, el CBD no está fiscalizado en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes —el principal tratado internacional que conforma el marco legal internacional para el control de drogas— elaborado con anterioridad a que el cannabidiol fuese sintetizado por primera vez en 1964.
A la espera de que esta ley que incluya el CBD se tramite aclarando sus aplicaciones futuras, el consumo oral de esta sustancia no sería legal, pese a que muchos de esos productos que se presentan para uso tópico terminan siendo consumidos por vía oral por los usuarios.
Beneficios del CBD
Teniendo en cuenta que el CBD no es psicotrópico, sus efectos se centran en la regulación del sistema endocannabinoide, cuyos receptores se encuentran en distintas partes del cuerpo, como el cerebro, el sistema nervioso central, los órganos internos y el sistema inmunitario.
Entre sus beneficios se encuentran:
- Ayuda a aliviar el dolor y la inflamación.
- Puede ser beneficioso para la salud mental, como reducir el estrés y la ansiedad.
- Puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.
- Puede ser beneficioso para la piel, como reducir el acné y mejorar la apariencia general.
- Aunque se han llevado a cabo varios estudios sobre los posibles beneficios del CBD, todavía se necesitan más investigaciones para confirmar y entender completamente estos beneficios.
Riesgos del CBD
Aunque el CBD es generalmente considerado seguro y no es adictivo, algunos posibles efectos secundarios incluyen:
- Náuseas y mareos.
- Fatiga.
- Cambios en el apetito y el peso.
- Diarrea.
- Reacciones alérgicas.
Es importante tener en cuenta que el CBD puede interactuar con ciertos medicamentos, como los que se usan para la presión arterial y la coagulación sanguínea. Si está tomando algún tipo de medicación, es importante hablar con su médico antes de tomar CBD.
En resumen, el CBD es un componente del cannabis que puede tener ciertos beneficios para la salud, pero también puede presentar algunos riesgos y efectos secundarios. Aunque es legal el consumo de CBD con bajos niveles de THC, el consumo oral todavía no está legalizado en todos los lugares. Es importante hablar con su médico y tener en cuenta cualquier posible interacción con medicamentos antes de considerar el uso de CBD.