¿Qué onda con los intereses de las tarjetas de crédito? ¿Son muy altos?

4/5 - (498 votos)

Las tarjetas de crédito se han convertido en una herramienta indispensable para muchos, pero sus intereses suelen ser un misterio. ¿Son realmente tan altos como dicen? Este artículo desentraña la complejidad de los intereses de las tarjetas de crédito, analizando cómo se calculan, cuáles son los factores que influyen en su magnitud y cómo podemos evitar pagar de más. Exploraremos estrategias para controlar el gasto, negociar mejores tasas y, en definitiva, manejar de forma inteligente nuestras finanzas y evitar caer en una espiral de deuda. Prepárate para entender qué pasa con esos intereses que tanto preocupan.

¿Son realmente tan altos los intereses de las tarjetas de crédito?

¿Qué son los intereses de las tarjetas de crédito?

Los intereses de las tarjetas de crédito son el costo que pagas por usar el dinero que te presta el banco. Esencialmente, es un porcentaje del saldo pendiente que debes pagar adicionalmente al monto original de la compra. Este interés se calcula diariamente sobre el saldo deudor y se añade a tu deuda, generando un ciclo que puede ser difícil de romper si no se maneja con responsabilidad. El interés se cobra incluso si solo pagas el mínimo, prolongando el tiempo que tardas en saldar la deuda y aumentando significativamente el costo total.

¿Por qué son tan altos los intereses de las tarjetas de crédito?

Los altos intereses de las tarjetas de crédito reflejan el alto riesgo que asume el banco al prestarte dinero sin garantías. A diferencia de un préstamo hipotecario, donde el banco tiene la casa como garantía, las tarjetas de crédito se basan en la confianza en tu capacidad de pago. Este riesgo se traduce en tasas de interés más elevadas para compensar la posibilidad de impago. Además, los bancos consideran otros factores como tu historial crediticio, la cantidad de deuda que tienes y el tipo de tarjeta que posees para determinar tu tasa de interés.

¿Cómo se calcula el interés de las tarjetas de crédito?

El cálculo del interés se realiza mediante la Tasa de Interés Anual (TIA), que se expresa como un porcentaje. Generalmente, se aplica un interés compuesto, lo que significa que el interés se calcula sobre el saldo adeudado más los intereses acumulados. El interés se calcula diariamente sobre el saldo promedio diario de tu cuenta. Para conocer exactamente cuánto pagarás en intereses, es vital revisar los estados de cuenta con detenimiento y comprender la metodología de cálculo del banco emisor de la tarjeta.

¿Cómo hago para construir un buen historial de crédito? Guía paso a paso

¿Existen diferentes tipos de intereses en las tarjetas de crédito?

Sí, existen diferentes tipos de intereses. Algunos bancos pueden ofrecer tasas de interés variables, que se ajustan periódicamente según las condiciones del mercado. Otros ofrecen tasas fijas, que permanecen constantes durante un periodo determinado. Además, algunas tarjetas ofrecen periodos de gracia con 0% de interés para compras realizadas durante un tiempo limitado, pero es importante leer la letra pequeña para comprender las condiciones y plazos. También existen intereses moratorios, que se añaden al saldo si se incumple con el pago mínimo o si se retrasa el pago.

¿Cómo puedo reducir o evitar los altos intereses de las tarjetas de crédito?

Para reducir o evitar los altos intereses, lo más importante es pagar el saldo total cada mes. Si no puedes hacerlo, busca pagar más del mínimo para reducir la deuda más rápido. Considera la posibilidad de consolidar tus deudas para obtener una tasa de interés más baja. Compara las tasas de interés de diferentes tarjetas de crédito antes de solicitar una. Por último, mantén un buen historial crediticio, ya que esto te permitirá obtener mejores condiciones y tasas más bajas en el futuro.

FactorImpacto en el Interés
Historial crediticioUn buen historial generalmente se traduce en tasas más bajas.
Límites de créditoUtilizar una gran proporción del límite puede aumentar la tasa.
Tipo de tarjetaLas tarjetas premium suelen tener tasas diferentes a las tarjetas básicas.
Tasa de interés anual (TIA)Es el porcentaje anual que se te cobra.
Pago mínimoPagar solo el mínimo prolonga la deuda y aumenta los intereses.

¿Cuál es el interés normal de una tarjeta de crédito?

clara tasas de interes.pngwidth800nameclara tasas de interes

No existe un "interés normal" universal para las tarjetas de crédito. La tasa de interés que se aplica a una tarjeta de crédito depende de numerosos factores, variando significativamente entre instituciones financieras y entre los propios usuarios de una misma entidad. Estos factores incluyen el historial crediticio del solicitante, el tipo de tarjeta (oro, platino, etc.), las promociones vigentes, y la economía general. Mientras que algunas tarjetas pueden ofrecer tasas introductorias bajas por un periodo limitado, la tasa de interés regular suele ser mucho más alta. Generalmente, se sitúa entre el 15% y el 30% TAE (Tasa Anual Equivalente), pero puede ser superior o inferior dependiendo de las circunstancias mencionadas. Es crucial revisar cuidadosamente los términos y condiciones de cada tarjeta antes de solicitarla para comprender completamente el costo financiero involucrado.

¿Qué pasa si no puedo pagar mis deudas? Guía para afrontar la deuda

Tipos de Tasa de Interés en Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito no aplican una única tasa de interés. Existen diferentes tipos, y es fundamental entender las diferencias para evitar sorpresas. Por ejemplo, hay tasas de interés para compras, adelantos en efectivo (generalmente más altas), y transferencias de saldo (a veces con promociones iniciales). Es importante leer detenidamente la información proporcionada por la entidad financiera para conocer cada una de ellas.

  1. Tasa de interés para compras: Aplica a las compras realizadas con la tarjeta.
  2. Tasa de interés para adelantos en efectivo: Generalmente, una tasa mucho más alta que la de compras.
  3. Tasa de interés promocional: Una tasa baja temporal, que suele aumentar tras un periodo determinado.

Factores que Influyen en la Tasa de Interés de tu Tarjeta

La tasa de interés que te asignan no es arbitraria. Se basa en una evaluación de tu perfil crediticio. Un buen historial crediticio, con pagos puntuales y un bajo nivel de endeudamiento, te permitirá acceder a tasas más bajas. Por el contrario, un mal historial puede resultar en una tasa mucho más elevada, e incluso puede dificultar la obtención de una tarjeta. Tu puntaje de crédito es un factor clave.

  1. Historial crediticio: Tu historial de pagos y gestión de deudas.
  2. Puntaje crediticio: Una calificación numérica que resume tu solvencia crediticia.
  3. Ingreso: Tus ingresos mensuales influyen en la capacidad de pago percibida.

Cómo Encontrar Tarjetas con Tasas de Interés Competitivas

Comparar diferentes ofertas es fundamental para encontrar la tarjeta que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. No te quedes solo con la primera oferta que encuentres. Investigar y comparar varias opciones puede ayudarte a ahorrar una importante cantidad de dinero en intereses a largo plazo. Algunos sitios web especializados ofrecen comparativas de tarjetas de crédito.

  1. Compara tasas de interés: Busca la TAE (Tasa Anual Equivalente).
  2. Revisa los costos adicionales: Comisiones anuales, de mantenimiento, etc.
  3. Lee la letra pequeña: Presta atención a los términos y condiciones.

Consecuencias de no Pagar el Interés de tu Tarjeta de Crédito

El impago de intereses conlleva graves consecuencias financieras. Retrasos en los pagos pueden afectar seriamente tu historial crediticio, dificultando la obtención de préstamos en el futuro, aumentando las tasas de interés en futuras solicitudes y, en algunos casos, incluso resultando en acciones legales por parte de la entidad financiera. El interés moratorio, que se añade al ya elevado interés, agrava aún más la situación. Es fundamental realizar los pagos a tiempo y de forma responsable.

¿Cómo hago para declarar mis impuestos? Guía paso a paso
  1. Daño a tu historial crediticio: Afectando a tu capacidad de obtener crédito futuro.
  2. Aumento de la deuda: Debido a intereses moratorios y cargos adicionales.
  3. Posibles acciones legales: Demandas por parte de la institución financiera.

¿Qué es la TAE (Tasa Anual Equivalente)?

La TAE es una medida crucial que expresa el costo total anual del crédito, incluyendo el interés y otros cargos. No te dejes engañar por las tasas de interés nominales bajas. La TAE te proporciona una visión más completa y precisa del costo real de la tarjeta de crédito, permitiendo comparaciones más justas entre diferentes ofertas. Prestar atención a la TAE es fundamental para tomar una decisión informada.

  1. Incluye intereses: El porcentaje que se paga por el uso del crédito.
  2. Incluye otros costos: Comisiones, seguros, etc.
  3. Permite comparaciones precisas: Entre diferentes productos financieros.

¿Por qué los intereses de las tarjetas de crédito son tan altos?

1140 womanpayingcreditcard esp

Los intereses de las tarjetas de crédito son altos debido a una combinación de factores que reflejan el riesgo inherente al negocio y la estructura misma del producto. No es un precio arbitrario, sino el resultado de una evaluación compleja que involucra costos operativos, probabilidad de impago y la competencia en el mercado. Estos altos intereses compensan el riesgo de que los usuarios no paguen sus deudas a tiempo o en su totalidad, un evento común en este tipo de productos financieros. Además, las compañías de tarjetas de crédito deben cubrir los costos asociados con la administración de las cuentas, el procesamiento de pagos, la prevención de fraudes, y la promoción de sus servicios.

Alto Riesgo de Impago

Las tarjetas de crédito ofrecen líneas de crédito a consumidores con diferentes perfiles de riesgo crediticio. Una parte significativa de los usuarios, especialmente aquellos con historial crediticio pobre o limitado, tienen una alta probabilidad de incumplimiento. Para compensar este riesgo, las entidades financieras cobran altas tasas de interés.

¿Qué onda con el IRS? ¿Es muy complicado? Guía sencilla
  1. Mayor riesgo = mayor interés: El interés actúa como un amortiguador ante la posibilidad de pérdidas por impagos.
  2. Evaluación crediticia: El historial de crédito del usuario influye en la tasa de interés que se le asigna, siendo los usuarios con peor historial los que enfrentan tasas más elevadas.
  3. Cobranza de deudas: El costo de la gestión y recuperación de deudas impagas también se refleja en las tasas de interés.

Costos Operacionales

El funcionamiento de una tarjeta de crédito implica una serie de costos operativos significativos que deben ser cubiertos. Estos incluyen los costos de emisión de la tarjeta, el procesamiento de transacciones, el mantenimiento de la infraestructura tecnológica, la gestión de cuentas, los programas de fidelización y los gastos de marketing. Todos estos costos se trasladan, en parte, al consumidor a través de las tasas de interés.

  1. Procesamiento de transacciones: Cada transacción realizada con la tarjeta genera un costo para la entidad emisora.
  2. Mantenimiento de la infraestructura: La tecnología necesaria para operar el sistema de tarjetas de crédito es costosa y requiere mantenimiento continuo.
  3. Costos administrativos: La gestión de millones de cuentas y el servicio al cliente implican importantes costos administrativos.

Beneficio para la Empresa Emisora

Como cualquier negocio, las compañías de tarjetas de crédito operan con el objetivo de obtener beneficios. Las altas tasas de interés son una fuente principal de ingresos para estas compañías. Estos beneficios son necesarios para cubrir los costos operativos, afrontar las pérdidas por impago e invertir en el crecimiento y expansión del negocio.

  1. Margen de beneficio: La diferencia entre el interés cobrado y los costos operativos es el beneficio de la empresa.
  2. Inversión y crecimiento: Los beneficios obtenidos se reinvierten para mejorar servicios, ampliar la base de clientes y desarrollar nuevos productos.
  3. Acciones para los accionistas: Parte de los beneficios se destina al pago de dividendos a los accionistas.

Competencia en el Mercado

Si bien la competencia entre las diferentes entidades emisoras de tarjetas de crédito existe, no siempre se traduce en una reducción significativa de los intereses. La competencia se enfoca más en ofrecer beneficios adicionales, como programas de recompensas o seguros, que en disminuir sustancialmente las tasas de interés.

  1. Ofertas de valor añadido: La competencia se centra en ofrecer beneficios adicionales más allá del interés, como puntos de fidelización o programas de cashback.
  2. Precios mínimos: A pesar de la competencia, existen costos mínimos asociados con la operación de las tarjetas que limitan la capacidad de reducir drásticamente los intereses.
  3. Segmentación de mercado: Las entidades financieras segmentan a sus clientes y ofrecen diferentes tasas de interés dependiendo del perfil de riesgo.

Regulaciones y Legislación

Las regulaciones gubernamentales influyen en las tasas de interés de las tarjetas de crédito, pero no siempre las reducen significativamente. Aunque existen leyes que protegen a los consumidores y regulan la práctica de las entidades financieras, el marco regulatorio permite todavía tasas de interés elevadas, justificadas por los riesgos asumidos por las empresas.

  1. Leyes de protección al consumidor: Existen regulaciones para proteger a los consumidores de prácticas abusivas, pero no limitan drásticamente los intereses.
  2. Tasas de interés máximas: En algunos países, existen límites legales a la tasa de interés máxima, pero suelen ser relativamente altas.
  3. Transparencia en la información: La legislación exige transparencia en la información sobre las tasas de interés y los costos asociados a la tarjeta de crédito.

¿Qué tarjeta de crédito cobra menos intereses en 2024?

Axi tarjeta logo

No es posible determinar con exactitud cuál tarjeta de crédito cobra menos intereses en 2024. La tasa de interés que cobra una tarjeta de crédito es dinámica y depende de varios factores, incluyendo:

El historial crediticio del solicitante: Un buen historial crediticio suele resultar en tasas de interés más bajas.
El tipo de tarjeta: Las tarjetas de crédito para recompensas a menudo tienen tasas de interés más altas que las tarjetas de crédito básicas.
La institución financiera emisora: Cada banco o institución financiera establece sus propias tasas de interés.
Las promociones vigentes: Las ofertas especiales y promociones pueden variar a lo largo del año, afectando la TAE (Tasa Anual Equivalente).

Por lo tanto, para conocer la tarjeta con la tasa de interés más baja, es necesario comparar las ofertas de diferentes entidades financieras en tiempo real. Se recomienda consultar directamente con los bancos y comparar las TAE de sus diferentes productos.

¿Cómo encontrar la tarjeta con la tasa de interés más baja?

Para hallar la tarjeta de crédito con la tasa de interés más baja en 2024, es fundamental comparar las ofertas de diversas instituciones financieras. No existe una respuesta única, ya que las tasas varían considerablemente. Utilice comparadores de tarjetas de crédito online o contacte directamente a los bancos para solicitar información actualizada sobre sus tasas de interés.

  1. Utiliza comparadores online: Muchos sitios web especializados en finanzas personales ofrecen herramientas para comparar tarjetas de crédito, incluyendo la TAE.
  2. Visita las páginas web de los bancos: Revisa directamente en los sitios web de las instituciones financieras la información sobre sus tarjetas de crédito y sus tasas de interés.
  3. Contacta al servicio de atención al cliente: Llama a los bancos para obtener información precisa sobre las tasas de interés y las condiciones de sus tarjetas de crédito.

Factores que influyen en la tasa de interés de una tarjeta de crédito

La tasa de interés que te ofrecen no solo depende de la tarjeta, sino de tu perfil como cliente. Tu historial crediticio es fundamental. Un buen historial se traduce en mejores condiciones, mientras que un mal historial puede significar tasas mucho más altas. Otros factores incluyen tu ingreso, el tipo de tarjeta solicitada y cualquier oferta promocional vigente.

  1. Historial crediticio: Un historial crediticio impecable es clave para obtener tasas de interés bajas.
  2. Ingresos: Demostrar ingresos estables y suficientes puede mejorar tus posibilidades de conseguir una mejor tasa.
  3. Tipo de tarjeta: Las tarjetas con beneficios adicionales (recompensas, millas, etc.) suelen tener tasas de interés más elevadas que las tarjetas básicas.

La importancia de la TAE (Tasa Anual Equivalente)

Es crucial comprender el significado de la TAE. La TAE refleja el coste total del crédito a lo largo de un año, incluyendo los intereses y otros gastos. No te centres solo en la tasa de interés nominal; compara siempre la TAE para obtener una visión completa de los costos.

  1. Compara la TAE: No te limites a observar la tasa de interés; la TAE te ofrece una visión más completa del costo real.
  2. Busca la información detallada: La TAE debe estar claramente especificada en la información de la tarjeta de crédito.
  3. No te dejes engañar por tasas bajas iniciales: Muchas tarjetas ofrecen tasas bajas introductorias, pero luego aumentan significativamente. Lee la letra pequeña.

¿Qué hacer si tienes un mal historial crediticio?

Si tu historial crediticio no es perfecto, es posible que te ofrezcan tasas de interés más altas. Sin embargo, hay opciones disponibles. Puedes intentar conseguir una tarjeta de crédito para personas con poco historial crediticio o una tarjeta de crédito asegurada, que requiere un depósito de garantía.

  1. Considera una tarjeta asegurada: Estas tarjetas requieren un depósito que sirve como garantía, lo que reduce el riesgo para el banco y puede ayudarte a construir un mejor historial.
  2. Busca tarjetas para personas con poco historial crediticio: Algunas instituciones ofrecen tarjetas diseñadas específicamente para quienes buscan construir su historial crediticio.
  3. Mejora tu historial crediticio: Pagar tus deudas a tiempo y mantener un buen uso del crédito son claves para mejorar tu puntuación crediticia a largo plazo.

Consejos adicionales para elegir una tarjeta de crédito

Más allá de la tasa de interés, considera otros factores importantes al elegir una tarjeta de crédito. Evalúa las comisiones, los beneficios, y la flexibilidad de pago. Elegir una tarjeta que se ajuste a tus necesidades y hábitos de consumo es fundamental.

  1. Comisiones: Analiza las comisiones por retrasos en los pagos, por transferencias de saldo y otras posibles comisiones.
  2. Beneficios: Considera los beneficios que ofrece la tarjeta, como programas de recompensas, seguros, o asistencia en viajes.
  3. Flexibilidad de pago: Evalúa las opciones de pago que ofrece la tarjeta, como la posibilidad de pagar solo el mínimo o realizar pagos adicionales.

¿Cómo puedo bajar la tasa de interés de mi tarjeta de crédito?

15 hq720

Bajar la tasa de interés de tu tarjeta de crédito puede ser un proceso complejo, pero existen varias estrategias que puedes implementar. El éxito dependerá de tu historial crediticio, tu puntaje de crédito y la disposición del emisor de tu tarjeta. No existe una solución garantizada, pero combinando varias tácticas puedes aumentar tus probabilidades de éxito.

Solicitar una reducción de la tasa de interés

La forma más directa es contactar directamente al emisor de tu tarjeta de crédito y solicitar una reducción de la tasa de interés. Explica tu situación financiera y tu historial de pagos puntuales. Muchos emisores están dispuestos a negociar, especialmente si eres un cliente antiguo con un buen historial. Es importante ser cortés y profesional en tu solicitud. Puedes hacerlo por teléfono, correo postal o a través de su página web.

  1. Prepara tu caso: Reúne información sobre tu historial de pagos, tiempo como cliente y cualquier mejora en tu situación financiera.
  2. Sé cortés y firme: Expresa tu deseo de reducir la tasa de interés de manera respetuosa pero firme.
  3. Considera una negociación: Si te ofrecen una reducción parcial, evalúa si te conviene aceptarla o seguir negociando.

Transferir el saldo a otra tarjeta con una tasa de interés más baja

Muchas instituciones financieras ofrecen tarjetas de crédito con períodos introductorios de tasas de interés bajas, o incluso 0% APR (tasa anual porcentual) durante un tiempo determinado. Esto te permite transferir tu saldo a la nueva tarjeta y pagar una tasa menor durante ese período. Recuerda que después del período promocional, la tasa de interés puede aumentar significativamente, por lo que es crucial desarrollar un plan de pago para liquidar la deuda antes de que esto ocurra.

  1. Investiga ofertas: Compara las ofertas de diferentes instituciones financieras para encontrar la mejor tasa introductoria.
  2. Considera los cargos por transferencia: Algunas tarjetas cobran una tarifa por transferir el saldo.
  3. Planifica el pago: Crea un presupuesto para pagar el saldo antes de que finalice la oferta de tasa baja.

Mejorar tu puntaje de crédito

Un mejor puntaje de crédito aumenta tus posibilidades de obtener una tasa de interés más baja, tanto al solicitar una reducción en tu tarjeta actual como al solicitar una nueva. Para mejorar tu puntaje, deberás enfocarte en pagar tus deudas a tiempo, mantener una baja utilización de crédito (mantener un bajo porcentaje de utilización de tu límite de crédito), y evitar solicitar nuevas líneas de crédito innecesariamente.

  1. Paga tus deudas a tiempo: Los pagos puntuales son cruciales para un buen puntaje crediticio.
  2. Reduce la utilización de crédito: Mantén tus saldos de crédito por debajo del 30% de tu límite total.
  3. Revisa tu reporte de crédito: Verifica si hay errores en tu reporte de crédito y corrígelos.

Negociar un plan de pagos

Si estás teniendo dificultades para pagar tu deuda, negociar un plan de pagos con el emisor de la tarjeta puede ser una opción. Esto podría implicar un acuerdo para pagar un monto menor cada mes durante un período más largo, aunque esto generalmente resultará en un mayor costo total debido a los intereses acumulados. Es importante considerar cuidadosamente las consecuencias a largo plazo antes de optar por esta alternativa.

  1. Contacta a tu emisor: Explica tu situación y busca un plan de pagos que te permita manejar tu deuda de manera más eficiente.
  2. Lee cuidadosamente los términos: Asegúrate de entender las implicaciones de cualquier plan de pagos que te ofrezcan.
  3. Busca ayuda profesional: Si te encuentras en una situación financiera difícil, busca asesoría financiera para explorar opciones adicionales.

Consolidar tus deudas

La consolidación de deudas implica tomar un nuevo préstamo para pagar todas tus deudas existentes, incluyendo la de tu tarjeta de crédito. Si consigues una tasa de interés más baja en el nuevo préstamo, podrías ahorrar dinero en intereses a largo plazo. Esta opción es ideal si tienes varias deudas con altas tasas de interés. Sin embargo, debes evaluar cuidadosamente los términos y condiciones del nuevo préstamo antes de comprometerte.

  1. Compara opciones de préstamo: Investiga diferentes prestamistas y compara sus tasas de interés y términos.
  2. Considera el plazo del préstamo: Un plazo más corto reducirá el interés total, pero las cuotas mensuales serán mayores.
  3. Evalúa el costo total: Calcula el costo total del préstamo, incluyendo intereses y tarifas, antes de tomar una decisión.

¿Son realmente tan altos los intereses de las tarjetas de crédito?

Sí, los intereses de las tarjetas de crédito suelen ser muy altos en comparación con otros tipos de préstamos. Esto se debe a que se consideran un tipo de crédito de alto riesgo para las instituciones financieras. La tasa de interés anual (T.A.E.) puede variar considerablemente dependiendo del banco, tu historial crediticio y el tipo de tarjeta que tengas, pero generalmente se encuentran entre el 20% y el 40%, o incluso más. Es fundamental entender estas tasas antes de usar una tarjeta.

¿Cómo se calculan los intereses de mi tarjeta de crédito?

Los intereses de tu tarjeta de crédito se calculan generalmente sobre el saldo pendiente al final de cada ciclo de facturación. La mayoría de las tarjetas usan un método de cálculo de interés compuesto, lo que significa que los intereses se acumulan no solo sobre el saldo inicial, sino también sobre los intereses acumulados previamente. Es crucial pagar al menos el mínimo para evitar que el saldo se incremente significativamente y se generen mayores cargos por intereses.

¿Qué puedo hacer para pagar menos intereses en mi tarjeta de crédito?

Para minimizar los intereses, es esencial pagar el saldo completo de tu tarjeta de crédito cada mes. Si esto no es posible, intenta pagar lo más que puedas, por encima del mínimo, para reducir el saldo pendiente y, en consecuencia, la cantidad de intereses que se te cobrará. Considera también la posibilidad de transferir tu saldo a una tarjeta con una tasa de interés más baja, aunque ten en cuenta que esto podría implicar cargos adicionales.

¿Existen tarjetas de crédito con intereses bajos?

Sí, existen tarjetas de crédito con tasas de interés más bajas que otras, aunque suelen estar dirigidas a perfiles de clientes con un excelente historial crediticio. También hay tarjetas que ofrecen periodos de gracia sin intereses, generalmente durante los primeros meses, pero es importante leer la letra pequeña para entender las condiciones y evitar sorpresas. Comparar las diferentes ofertas de tarjetas de crédito disponibles en el mercado es fundamental para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y capacidad de pago.

Subir